viernes, 28 de octubre de 2011

Alfabetización en los medios.

La alfabetización mediática se define como la capacidad consultar, comprender y apreciar con sentido crítico y crear contenidos en los medios de comunicación
A lo largo de la historia los medios tecnológicos, han ido adquiriendo importancia en varios ámbitos, hasta convertirse en una pieza fundamental, sobretodo en el mundo educativo donde la tecnología tiene un papel fundamental. Al principio estos medios no tenían mucha participación en las aulas, no se les daba un papel importante en los procesos educativos. La buena utilización de estos medios puede dar lugar a un buen aprendizaje por parte del alumnado, ya que se abandonan los métodos tradicionales de enseñanza. 


Este buen uso de estos medios puede tener beneficios para las dos partes, los profesores y los alumnos, ya que los profesores no deben cargar con tantas hojas donde están los ejercicios de los alumnos, y los alumnos no deben cargar con tantos materiales, ya que con un ordenador pueden tener todas las materias que necesitan para acudir a clase. Los costes se ven reducidos sensiblemente tanto en la escuela como en las familias.



Pero todo no son ventajas, las nuevas tecnologías también tienen sus desventajas y debemos tener mucho cuidado con el uso que le dan los mas pequeños, que son los mas vulnerables. Hay páginas que tienen un contenido inapropiado para los mas pequeños, por lo que no se debería dar plena libertad a los niños para que naveguen a su antojo por la red, se tendría que vigilar que páginas entran o no entran hasta que ya tengan una edad en la que pueda actuar por su cuenta.

Aunque pueda haber problemas con las nuevas tecnologías, la llegada de estos medios nos permite realizar tareas sin tener la necesidad de salir de casa, poder hablar con los amigos estando tirados en la cama. Pero mi consejo es... salir y quedar con ellos, que es mas divertido y saludable. Es la mejor red social que hay.



jueves, 27 de octubre de 2011

Tecnoautobigrafía

El primer contacto que tuve con un aparato electrónico fue con 5 años más o menos,  una especie de maquinita que tan solo tenia un juego, pero me valía para entretenerme podía estar horas jugando al mismo juego, de la cual no he podido poner ninguna foto ya que no he sido capaz de encontrar ninguna foto.  Desde ese momento me di cuenta de que me gustaba todos esos aparatos.  
Con 7 años a mi hermano y a mi nos regalaron un ordenador infantil, te tenia varios cartuchos de juegos con los que pasábamos buen momentos, aparte de jugar aprendíamos algo, pero a mi enseguida dejó de llamarme la atención ya que yo me decantaba por otra forma de entretenerme.
Con 10 empecé a jugar con la primera consola que tuve, la Game Boy, era un aparato bastante grande y abultado, pero muy entretenida y con gran variedad de juegos. He pasado mucho tiempo jugando cuando era pequeño y no tan pequeño. Con cada evolución la Game Boy se hacía mas pequeña e incorporaba nuevas aplicaciones (pantalla a color, mas fina y fácil de guardar) .


Mas adelante me compré la Game Boy Advance, que era totalmente distinta a las anteriores, ya que cambiaba la forma de jugar, de formato vertical se pasaba a formato horizontal y adquiría dos nuevos botones, a parte de una mayor cantidad de juegos.
Con 18 años me regalaron la PSP, que era del mismo formato que la Game Boy Advance, pero con una mayor jugabilidad y una mejora considerable de los gráficos de los juegos. Es la Play Station de bolsillo. Muchos de los juegos estaban disponibles para la Play Station. Dos años mas tarde la piratee y puedo disfrutar de todos los juegos y parches gratuitamente.

En cuanto a las consolas de mesa, mi primer recuerdo es la NES, tendría 8 años mas o menos, no la llegue a utilizar mucho debido a que mi hermano consideraba que no estaba preparado para jugar, le daba miedo perder contra mí. Cuando puede utilizarla, ya tenia bastante uso y la costaba funcionar (nuestro trato no ayudaba a su funcionamiento).  


Cuando tenia 12 años nos compramos la Nintendo 64, para mi unas de las mejores consolas que han hecho. Pasaba horas jugando con ella, además la tenemos todavía en casa y funciona perfectamente tras 10 años de fiel servicio. Poco a poco se iba quedando atras en cuanto sus competidores por lo que decidí dar el salto de calidad y compre la Play 2. También la piratee y llegue a tener una gran cantidad de juegos. Finalmente la termine vendiendo para comprar la Play 3, la cual todavía mantengo y no tengo ninguna intención  de cambiar.

En cuanto a los ordenadores, como ya he contado cual fue mi primer ordenador, voy a contar cuales han sido los siguientes. Después del de juguete me compraron uno de mesa, que debido al paso del tiempo y del uso he ido cambiando. Actualmente tengo un ordenador de mesa y uno portátil, que es el que mas uso, para el estudio o para el uso personal.


Con los móviles he tenido una gran relación debido a que me duraban muy poco, o yo era torpe o ellos eran de mala calidad, a sido una mezcla de ambas. Empece con un Alcatel One Touch bastante basto, fui cambiando constantemente de móvil y siempre pasaba a uno mejor. He tenido desde Nokia, pasando por LG, Samsung, hasta que finalmente me he comprado una Blackberry, que tiene una gran utilidad en todos los sentidos.




Este ha sido mi breve contacto con las nuevas tecnologías...

miércoles, 26 de octubre de 2011

Actividad fotográfica

Vamos a proponer a los alumnos un ejercicio que consiste en relacionar las imágenes que les vamos a presentar con su lugar de procedencia.

Podemos empezar por imágenes que pertenecen a nuestra cultura:










Patio de los leones de la Alhambra.
Palacio de la Magdalena.
Capricho de Gaudí.
Sagrada Familia.
Puerta de Alcala.

Video didáctico

Breve explicación del funcionamiento del aparato digestivo


miércoles, 19 de octubre de 2011

Trabajo 03

COLORES

Amanecer


Pleno día


Atardecer


Anochecer


De noche


Trabajo 02

ENCUADRES Y COMPOSICIÓN:




Profundidad de campo:



Reglas de los tercios:



Regla del horizonte:



Regla de la mirada:


ILUMINACIÓN:

                                                                    Iluminación Directa:


                            


Lateral:


De contraluz:


Dura:


Difusa:


Artificial:


Natural:


Trabajo 01

Planos:  

                                                                    Plano general largo: 



Plano general corto: 



Plano americano:


Plano medio:


Primer plano:



Primerísimo plano:



Plano detalle:



Ángulos:

Gusano:



Contra-picado:



Normal:



Picado:



Vista pájaro: