miércoles, 7 de diciembre de 2011

Exposición Fire Fox, Plugins y Privacidad.

Firefox.


Definición.



  • Navegador de internet.
  • Desarrollado por Mozilla.
  • Compite con internet explorer.
  • Búsqueda Gecko.
  • Software libre.

Características.



  • Bloque de ventanas emergentes.
  • Búsqueda integrada.
  • Restauración de sesión.
  • Marcadores dinámicos.
  • Navegación con pestañas.
  • Corrector ortográfico.
  • Sugerencias de búsqueda.
  • Protección de espías.

Complementos.



  • Greasmonkey (modifica la pagina principal de firefox al gusto del usuario)
  • Downthermll (acelera las descargas)
  • Video downloadhelper (captura de vídeos e imágenes)
  • Flashgot (captura de vídeos y audio)
  • Noscript (protección)
  • Adblock plus (elimina la publicidad de las paginas en la que se entra)

Plugins.


Definición.



  • Aplicación que aporta funcionalidad.
  • Gestionar y visualizar contenido de internet.
  • Desarrollado por usuarios u otras compañías.
  • La mayoría son gratuitos.
  • Descarga desde la web de Mozilla.

Características.



  • Mejoran vídeos y juegos.
  • Hay que actualizarlos
  • Los antiguos pueden interrumpir la navegación.
  • Aumentan el riesgo de virus.
  • Actualizados integran innovaciones.
  • La mayoría de los plugins pueden actualizarse en la pagina:

http://www.mozilla.org/es-ES/plugincheck/


Inconvenientes y problemas.



  • Fallos y bloqueos.
  • Mala carga.
  • Problemas de descarga
  • Necesidad de actualización, bastante frecuente.
  • Muchos problemas se resuelven con la actualización de los plugins.

Tipos de plugins.



  • Adobe flash player.
  • Windows media player.
  • Adobe reader.
  • Quick time.
  • Real player.
  • Java.
  • Shockware.
  • Silverlight.
  • VLC media player.
  • Gecko-mediaplayer.

Privacidad.


Introducción.



  • Revelamos información en la web.
  • Bloquear esta información.
  • Impedir su transmisión.
  • Necesario extensión Firefox.

Consejos privacidad.



  • Usar conexiones seguras.
  • Borrar datos privados.
  • Encriptar contraseñas almacenadas.
  • Bloquear las cookies.
  • Instalar safecache y safehistory.

Panel de privacidad firefox.



  • Rastrear sitios web.
  • Recordar historial.
  • Aparece lista de paginas visitadas, archivos descargados.
  • Aparece texto de barra de búsqueda.
  • Acepta cookies.
  • No recordar historial.
  • No se guarda historial de navegación ni archivos descargados.
  • No se guarda el texto de la barra de búsqueda.
  • No acepta cookies.
  • Usar configuración personalizada en historial.
  • Sesión privada de navegación.
  • Recordar historial.
  • Aceptar cookies.
  • Limpiar historial.
  • Modificar barra de direcciones.
  • Mostrar historial y marcadores.
  • Mostrar historial.
  • Mostrar marcadores,
  • No mostrar nada.

Tipos de privacidad.



  • Adblock plus (eliminar publicidad).
  • Noscript (sitios web de confianza).
  • Wot (indica grado de confianza).
  • Better privacy (protección contra cookies).
  • Adblock plus pop-us addon (bloqueo de ventanas).
  • Ghostery (proteger privacidad).

sábado, 3 de diciembre de 2011

Exposición no me quieras tanto

En esta exposición, nuestras compañeras nos han presentado un texto creado por la escritora Elvira Lindo, en la que nos presenta como el uso de los móviles de ultima generación esta dañando las relaciones entre las personas, creando una dependencia que puede llegar a ser perjudicial. 


Cara a cara contra las rede sociales como Twitter, Facebook, Tuenti o nuevas formas de comunicarse como el whats app, el messenger blackberry, live prolive.




¿Que barreras superamos/evitamos a través de las nuevas tecnologías?

  • Timidez.
  • Miedo al rechazo.
  • Atrevimiento.
  • Contacto personal.

¿Que nos perdemos?


  • Reacciones.
  • Otro tipo de lenguaje que no sea el escrito.
  • Lenguaje corporal.
  • Expresiones.
  • Entonación.
  • Intencionalidad.
¿ Se están perdiendo las habilidades sociales? ¿ No sabemos relacionarnos entre iguales? Nosotros como futuros docentes deberíamos ... 


  • Fomentar el buen uso de las nuevas tecnologías.
  • Orientar sobre las ventajas y desventajas de utilizar las redes sociales.
  • Dar herramientas para "diseccionar" la información.
  • Realizar actividades donde se fomentan las relaciones interpersonales.
  • Dotar de habilidades sociales a través de recursos educativos.
En definitiva... combinar ambas maneras de educar.


Para terminar con esta exposición, nuestras compañeras nos presentan un monologo de Cristina Fenollar, en la que se ríe de los iphone y de como algunas personas no pueden dejar de utilizarlos.

viernes, 2 de diciembre de 2011

Exposición Jclic

¿Que es?

Es una herramienta web con la que podremos crear y colgar en Internet actividades interactivas.


Es un programa  sucesor del "Clic 3.0", con el que se pueden trabajar  varias  áreas del currículum, desde Infantil hasta Secundaria.

Sus componentes son:

JClic apple: para añadir una actividad a una página web.
JClic author: para crear, editar y publicar actividades.
JClic player: para realizar las actividades sin Internet.
JClic reports: para recoger los datos sobre los resultados de las actividades.           



Lo interesante del programa es que además de servir para crear y realizar, también es  se autoevaluación, lo que resulta aún más motivador para el alumno. Además, es útil tanto para alumnos con problemas de aprendizaje para quienes se pueden crear actividades adaptadas como para alumnos adelantados  , quienes pueden plantearse  nuevos retos.


Como aspecto negativo, puede ocurrir que los ordenadores de los centro educativos sean antiguos, sin actualizar y los enlaces o algunas actividades no funcionen por lo que es necesario que sean preparados de antemano antes de realizar actividades de este tipo.

Exposición Tecnología en casa

Esta exposición ha consistido en el análisis  del artículo  periodístico “Televisión para niños” de Rafael Sánchez Ferlosio.

En la sociedad actual caracterizada por el gran desarrollo de  de la tecnología  y por un cambio en la dinámica de las familias, la televisión ha llegado a sustituir con gran fuerza el papel educativo que antes  desempeñaban  padres y escuela.



Los factores negativos de esta situación son muchos desde el momento en que el aparto de TV se convierte en canguro y en transmisor de valores, desde luego en su mayoría inapropiados para los niños que desde corta edad tienen una puerta abierta a todo tipo de información para la cual, la mayoría de las veces no están preparados para comprender o para ser críticos  con ella. Especialmente grave es la exposición de los menores a la publicidad, que  supone una clara incitación al consumismo en tempranas edades.

El uso de la TV podría tener aspectos positivos si su empleo fuera  sensato, ya que ver la tele en familia puede  crear  unión afectiva  mientras se disfruta de contenidos de entretenimiento o incluso puede resultar educativa si elegimos bien los horarios y los programas, e incluso como padres podemos hacer un ejercicio de crítica a mensajes con valores no deseables. Lo mismo ocurre con el tema de los ordenadores y la amplia gama de posibilidades que nos ofrecen, tanto positivas como negativas. Y nuevamente todo depende de su uso correcto y vigilado por parte de los padres o de un uso sin control  tanto por el tiempo que se le dedique o por el uso de  contenidos inapropiados a la edad.




La escuela tiene un papel importantísimo en estos temas, desde ella los educadores deben hacer un esfuerzo por fomentar en los alumnos una visión crítica de los medios y al mismo tiempo dotar de las herramientas que  se necesitan para llegar a una información seleccionada y poder utilizar el gran potencial que, sin duda, nos ofrece la tecnología. Pero también debe combatir situaciones derivadas de su excesivo uso como pueden ser el aislamiento, el sedentarismo  y la obesidad.

jueves, 1 de diciembre de 2011

Exposición Cámara réflex, compacta o móvil.

Dos de nuestros compañeros nos han expuesto hoy las diferencias entre una cámara digital, una cámara réflex y la cámara del móvil.

La cámara réflex nos ofrece imágenes naturales, pues por el visor se ve realmente lo que es la imagen. No engaña a la retina. Pueden tener uno o dos objetivos, Permite un encuadre 100% y gran velocidad de obturación.



La cámara compacta no tiene objetivo desmontable. Son multifuncionales (fotos, vídeos y sonidos). Sus precios son asequibles, son fáciles de utilizar, hay gran variedad de modelos y permiten "macro" sin necesidad de objetivos.



La cámara del teléfono móvil permite también grabar vídeos y sonidos aparte de la imágenes. Su calidad es peor que la que ofrecen las cámaras digitales y réflex. Permiten compartir imágenes o vídeos a través de mensajería móvil o Bluetooth.



Aún con todo lo expuesto, hoy en día la tecnología está tan avanzada que las diferencias entre estos tres tipos de cámara, van acortándose poco a poco, habiendo teléfonos móviles que ofrecen una alta calidad de imagen y cámaras réflex que empiezan a asemejarse a las compactas.

Al final de la exposición, abordando el supuesto de que ellos fueran los docentes encargados de organizar las TIC's en el centro, mostraron su inclinación y preferencia por una fusión entre la cámara réflex y la digital.

Y por último, propusieron algunas actividades, como la elaboración de una máquina de fotos con una caja de zapatos, para llevar a cabo en el aula.

Exposición Smart Note Book

 APLICACIÓN INTERNET.

Smart Notebook Express es un software que nos permite crear, ver, guardar e interectuar con archivos SMART Notebook en cualquier lugar. Es un software muy intuitivo y de manejo sencillo.



Presenta similitudes funcionales a programas de pintar. No obstante, en el aula lo vamos a utilizar para captar la atención de los alumnos. Por ejemplo, el "efecto cortina" nos permite ocultar información que no nos interese y mostrar aquello que queremos que atiendan.

Algunas herramientas:
- Borrador. No borra formas ni flechas, sólo lo que hagamos con los rotuladores o el dedo.


- Rotulador mágico. Herramienta de escritura temporal que se borra a los pocos segundos, así no distrae la atención de los alumnos.


- Barra lateral vertical. A la izquierda o derecha de la pantalla, muestra las distintas páginas que hemos ido creando con el programa, como en un PowerPoint.


- Puntero. Selecciona formas o letras.


- Teclado. Sirve para introducir texto y tiene el aspecto del teclado físico del ordenador. 


Es una herramienta bastante incómoda. Hay que adecuar el ritmo de escritura con el dedo o rotulador a la capacidad y velocidad de escritura del ordenador.




Algunas acciones:
Agrandar, reducir o girar = selección + movimiento específico.


Agrandar: movimiento en diagonal que separe los márgenes de la figura del eje central.


Reducir: movimiento diagonal que aproxime los márgenes de la figura al eje central.

Girar: movimiento circular desde el punto verde que aparece en el borde superior de la figura al seleccionarla.


Duplicar = seleccionar + desplegar menú de opciones + elegir "duplicar".

Duplicador infinito = seleccionar + desplegar menú de opciones + elegir "duplicador infinito".

Foto de la pantalla. Aparecen varias opciones; entre ellas:


- Capturar la pantalla completa.
- Capturar sólo la hoja de trabajo actual.
Seleccionar la captura.


Aplicación matemática. Incluye regla, transportador y compás.

Galería de Recursos. Imágenes ya creadas en carpetas para utilizar en actividades.


Exposición La sociedad de la información.

¿Que es la sociedad de la información?


Según Julio Cabero Almenara, "es un estadio de desarrollo social caracterizado por la capacidad de sus miembros para obtener, compartir y procesar cualquier información por los medios telemáticos instantáneamente, desde cualquier lugar y en la forma que se prefiera".

Una sociedad donde "todos puedan crear, acceder, utilizar y compartir información y conocimiento, para hacer que las personas, las comunidades y los pueblos puedan desarrollar su pleno potencial y mejorar la calidad de sus vidas de manera sostenible".

Características.

  • Globalizada.
  • Gira entorno a las tics.
  • Nuevos sectores laborales.
  • Exceso de información.
  • Aprender a aprender.
  • Alcanza a todos los sectores de la sociedad. 
  • Brecha digital.
  • Nuevo tipo de inteligencia.
  • Velocidad de cambio.

Direcciones de cambio de la institución educativa.

  • Adecuación a las nuevas demandas que la sociedad exige y requiere.
  • Formación de la ciudadanía.
  • Respeto de nuevos valores y principios.
  • Necesidad de reevaluar los curriculos tradicionales y las nuevas formas de enseñar.
  • Las instituciones educativas no son las únicas vías de formación.

Mitos de la sociedad de la información.

  • Libertad de expresión y participación igualitaria.
  • Amplitud de información y acceso ilimitado a contenidos.
  • Valor de "per se" de las tecnologías.
  • Neutralidad de las tics.
  • Interactividad.
  • Mas: mas impacto, mas efectivo y mas facil de retener.
  • Reducciones: tiempo, aprendizaje y costo.
  • Ampliaciones: personas y acceso.
  • Tecnologías manipuladoras de la actividad mental.
  • Cultura alienante.
  • La supertecnología.
  • Sustitución del profesor.
  • Construcción compartida del conocimiento.
  • Resolverá todos los problemas educativos.
Características y posibilidades para las nuevas tecnologías.


  • Interconexión.
  • Interactividad.
  • Instantaniedad.
  • Creación de nuevos lenguajes expresivos.
  • Ruptura linealidad expresiva.
  • Mayor importancia del proceso frente al producto.
  • Diversidad tecnológica.
  • Innovación.
Posibilidades que ofrecen a la información.


  • Ampliación de la oferta educativa.
  • Creación de entornos mas flexibles para el aprendizaje.
  • Eliminación de barreras espacio-temporales profesor-alumno.
  • Incremento de las modalidades comunicativas.
  • Potenciacion de escenarios y entornos educativos.
  • Favorecen aprendizaje independiente, colaborativo y en grupo.
  • Ruptura clásicos escenarios formativos.
  • Oferta de posibilidades para orientar y tutorizar a los estudiantes.
  • Formación permanente.
Competencias para los docentes.


  • Incrementar la comprensión tecnológica (enfoque de nociones básicas de tic).
  • Acrecentar la capacidad para utilizar conocimientos para resolver problemas complejos y reales (enfoque de profundización del conocimiento).
  • Aumentar la capacidad para innovar (enfoque de generación de conocimientos).
Competencias para los estudiantes.


  • Conciencia global.
  • Alfabetismo económico, financiero y de emprendimiento.
  • Cc. ciudadanas.
  • Conocimiento básico sobre salud.
  • Cc. creatividad e innovación.
  • Cc.pensamiento crítico y solución de problemas.
  • Cc. comunicación y colaboración. 
  • Cc. manejo de información (CMI).
  • Alfabetismo en medios.
  • Cc. en tic
  • Habilidades para la vida personal y profesional.