Esta exposición ha consistido en el análisis del artículo periodístico “Televisión para niños” de Rafael Sánchez Ferlosio.
En la sociedad actual caracterizada por el gran desarrollo de de la tecnología y por un cambio en la dinámica de las familias, la televisión ha llegado a sustituir con gran fuerza el papel educativo que antes desempeñaban padres y escuela.
Los factores negativos de esta situación son muchos desde el momento en que el aparto de TV se convierte en canguro y en transmisor de valores, desde luego en su mayoría inapropiados para los niños que desde corta edad tienen una puerta abierta a todo tipo de información para la cual, la mayoría de las veces no están preparados para comprender o para ser críticos con ella. Especialmente grave es la exposición de los menores a la publicidad, que supone una clara incitación al consumismo en tempranas edades.
El uso de la TV podría tener aspectos positivos si su empleo fuera sensato, ya que ver la tele en familia puede crear unión afectiva mientras se disfruta de contenidos de entretenimiento o incluso puede resultar educativa si elegimos bien los horarios y los programas, e incluso como padres podemos hacer un ejercicio de crítica a mensajes con valores no deseables. Lo mismo ocurre con el tema de los ordenadores y la amplia gama de posibilidades que nos ofrecen, tanto positivas como negativas. Y nuevamente todo depende de su uso correcto y vigilado por parte de los padres o de un uso sin control tanto por el tiempo que se le dedique o por el uso de contenidos inapropiados a la edad.
La escuela tiene un papel importantísimo en estos temas, desde ella los educadores deben hacer un esfuerzo por fomentar en los alumnos una visión crítica de los medios y al mismo tiempo dotar de las herramientas que se necesitan para llegar a una información seleccionada y poder utilizar el gran potencial que, sin duda, nos ofrece la tecnología. Pero también debe combatir situaciones derivadas de su excesivo uso como pueden ser el aislamiento, el sedentarismo y la obesidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario