Esta exposición se puede relacionar con la de la Escuela 2.0, poniendo en entre dicho si se trata de una verdadera revolución en la educación o se trata de una manera digitalización. Exponen una critica se basa en una perdida de dinero en este proyecto, ni tan siquiera hay portátiles suficiente para los alumnos y la información que se da, se puede encontrar gratuitamente en internet.
Las editoriales ofrecen nuevos medios para la transmisión de la información como los blogs, wikis... entornos colaborativos y plataformas. Sin embargo, todo avance se ve frenado por la crisis que vivimos y por la política educativa esta sufriendo cambios continuamente.
En el articulo preguntan a la autor qué cree que se debería medir en el informe PISA, y ella responde que la felicidad y los resultados académicos del alumnos. Y para ello, se puede realizar un examen de una sesión cognitiva y unos cuestionarios que se consideran correctas o incorrectas.
Esto mide el rendimiento de los alumnos en puntos a partir de una escala arbitraria. La desventaja o critican que recibe, es que de esta manera solo se ven reflejados resultados cuantitativos y no se tiene en cuenta ni la felicidad ni la formación de los alumnos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario