Claves para la buena integracion de la tic en los centros docentes.
Infraestructuras.
Que los centros tengan intenet o un buen ancho de banda.
Que los centros tengan intenet o un buen ancho de banda.
Aulas bien equipadas.
Ordenadores para profesores.
Internet en casa.
Mantenimiento.
Tecnico de informática.
Formación del profesorado.
Recursos.
Muchos¿cuales son los mejores?
Plataformas de editoriales.
Portales educativos.
Portales educativos.
Webs/blogs.
Apoyos y compromisos.
Equipo directivo del centro.
Administraciones educativas.
PEC.
formacion del profesorado.
¿como formarse?
Competencia tecnico-instrumentales.
Competencia didáctica.
Actitud del profesorado.
Utilización de las tic.
Motivación y actitud positiva.
La mas importante es la satisfaccion personal, profesionalidad, autoestima.
Trabajo de los alumnos con las tic.
Los estudiantes buscan informacion y recursos didactcos en internet y los presentan y comentan en clase. los alumnos presentan sus trabajos. Tambien pueden hacer de profesores con la PDI.
Revisar y comentar la prensa entre todos cada dia.
La actualidad presente en clase.
Revisar y comentar la prensa entre todos cada dia.
La actualidad presente en clase.
Presentación de la PDI con blogs/wikis de los portafolios personal de los alumnos.
Trabajos colaborativos con wikis. Algunas actividades en grupo que se tengan que realizar a la largo de un espacio de tiempo significativo, se podría desarrollar muy bien creando una wiki especifica para ello. En algunos casos, habrá una clara división del trabajo y cada alumno se encargara de una parte.
Papel del profesor en las tics.
El profesor presenta y explica materiales.
Los alumnos y los profesores realizan búsquedas en internet con la PDI.
Realización de ejercicios y de debates entre todos con las ayudas de las PDI.
Elaboración de síntesis durante las clases por medio de las tics.
Trabajo individual autónomo del alumno.
Consiste en las actividades que los alumnos puedes hacer ellos mismos por medio de sus ordenadores.
Blog personal.
Explorar materiales.
Realizar consultas a otros alumnos o profesores.
Actividad central del docente frente a la clase.
Exposiciones o realización de actividades.
Refuerzos con medios audiovisuales por medio de la PD.
Tomar apuntes con el pc.
Sacar ideas principales de un tema en la PD.
Realizar y corregir actividades en la PD.
Actividades guiadas.
Actividades que se les manda a los alumnos para que las realicen.
Realizas actividades autocorrectivas con el pc como puede ser el Jclick o no autocorrectivas con la ayuda de un libro.
Investigación por internet por medio de una red local.
Presentación de trabajos en la PD.
Los estudiantes como profesores.
Actividades en las que los alumnos actúan como los profesores y son ellos los que se encargan de escoger las actividades o los temas.
Los alumnos explican un tema como si fuesen profesores.
Realización de una serie de preguntas para sus compañeros.
Los alumnos hacen de tutores a través de blogs o foros.
Proyectas largos de gran grupo.
Actividades que implican a toda la clase.
Blogs diarios de clase.
Otros trabajos como pueden ser el periódico escolar, radio, enciclopedia...
Uso de las tics por parte de los profesores.
Buscar información y recursos.
Preparar las clases y elaborar materiales didácticos.
Gestiones de corrección y tutorías.
Actividades en las aulas 2.0
Uso de las tics por parte de la dirección y también por parte de las familias.
Práctico baúl.
http://sites.google.com/site/unpracticobaul/
El práctico baúl son propuestas didácticas para trabajar con las tics en el aula.
Se puede adaptar utilizando una materia o área.
Trabajos colaborativos con wikis. Algunas actividades en grupo que se tengan que realizar a la largo de un espacio de tiempo significativo, se podría desarrollar muy bien creando una wiki especifica para ello. En algunos casos, habrá una clara división del trabajo y cada alumno se encargara de una parte.
Papel del profesor en las tics.
El profesor presenta y explica materiales.
Los alumnos y los profesores realizan búsquedas en internet con la PDI.
Realización de ejercicios y de debates entre todos con las ayudas de las PDI.
Elaboración de síntesis durante las clases por medio de las tics.
Trabajo individual autónomo del alumno.
Consiste en las actividades que los alumnos puedes hacer ellos mismos por medio de sus ordenadores.
Blog personal.
Explorar materiales.
Realizar consultas a otros alumnos o profesores.
Actividad central del docente frente a la clase.
Exposiciones o realización de actividades.
Refuerzos con medios audiovisuales por medio de la PD.
Tomar apuntes con el pc.
Sacar ideas principales de un tema en la PD.
Realizar y corregir actividades en la PD.
Actividades guiadas.
Actividades que se les manda a los alumnos para que las realicen.
Realizas actividades autocorrectivas con el pc como puede ser el Jclick o no autocorrectivas con la ayuda de un libro.
Investigación por internet por medio de una red local.
Presentación de trabajos en la PD.
Los estudiantes como profesores.
Actividades en las que los alumnos actúan como los profesores y son ellos los que se encargan de escoger las actividades o los temas.
Los alumnos explican un tema como si fuesen profesores.
Realización de una serie de preguntas para sus compañeros.
Los alumnos hacen de tutores a través de blogs o foros.
Proyectas largos de gran grupo.
Actividades que implican a toda la clase.
Blogs diarios de clase.
Otros trabajos como pueden ser el periódico escolar, radio, enciclopedia...
Uso de las tics por parte de los profesores.
Buscar información y recursos.
Preparar las clases y elaborar materiales didácticos.
Gestiones de corrección y tutorías.
Actividades en las aulas 2.0
Uso de las tics por parte de la dirección y también por parte de las familias.
Práctico baúl.
http://sites.google.com/site/unpracticobaul/
El práctico baúl son propuestas didácticas para trabajar con las tics en el aula.
Se puede adaptar utilizando una materia o área.
No hay comentarios:
Publicar un comentario